La pandemia COVID-19 avala a los espacios coworking
El 14 de marzo de 2020 se decretó el estado de alarma debido a la pandemia COVID-19, momento en el cual se implantaron unas medidas de cuarentena y distanciamiento social.
El teletrabajo se convirtió en algo obligatorio y rápido aunque para muchos un poco precipitado.
Sin embargo, parece ser que muchos profesionales tanto por cuenta ajena como por cuenta propia están encontrando nuevas sinergias y experimentando un nuevo tipo de autonomía responsable, lo que se traduce en un incremento de la productividad, además de que estamos siendo ya conscientes de que el antiguo modelo de volver a la estricta jornada laboral, parece ser ya no tan sólo obsoleta sino también inviable.
El trabajo en remoto (que no es sinónimo de teletrabajo, ya que no implica necesariamente hacerlo desde casa) no viene de ahora. Sin embargo, ha sido esta pandemia la que ha propiciado que una gran parte de la población mundial se diese cuenta de que trabajar en remoto es la solución a trabajar.
1. Trabajar desde tu propio domicilio es una ventaja muy grande, sobre todo en términos de conciliación. ¿Pero qué pasa? Que para un freelancer el aislamiento a largo plazo acaba siendo contraproducente.
2. Las grandes empresas necesitan personal para seguir siendo productivas, pero los aforos internos anteriores ya no son posibles.
Si a esto le sumamos la necesidad de unos equipos de oficina adecuados como una silla y un escritorio que garanticen la salud postural, una conexión a internet óptima, una iluminación correcta, unos hardware y software propios y seguros, un sistema que controle la salud mental, etc.… es decir, un espacio de trabajo seguro que implemente todas las medidas de seguridad necesarias para estar preparados para un mundo post-COVID (o lo que se nos venga por delante)… el trabajo en remoto y desde espacios coworking es la solución.
Pasado, presente y futuro son CO: Safety, Flexibility, Netting and Tech (Un “All in one”)
Los espacios coworking llevan reestructurando su distribución para responder a la productividad y a las necesidades de las personas en primer lugar y proporcionando soluciones a la manera en la que hemos necesitado y necesitaremos trabajar, demostrando así que es un modelo de trabajo inteligente.
A lo largo de la historia hemos pasado por situaciones que nos han demostrado que todo lo que conocemos puede cambiar de un día para otro, por lo que los espacios flex son el nuevo must-have.
El modelo coworking fue diseñado para proporcionarnos todo aquello que necesitamos para llevar a cabo nuestras actividades profesionales. Está inspirado en la teoría darwiniana, ya que su naturaleza es adaptarse continuamente a las necesidades del ecosistema que lo rodea, priorizando que las personas hagamos uso de los espacios de forma segura y tengamos opción de una solución flexible y que fomente la productividad profesional.
Ejemplos actuales de algunas de las medidas de seguridad que estamos tomando en Doutroxeito Coworking Santiago tras la pandemia del COVID-19 son:
• Suministro de productos desinfectantes en la entrada y en zonas comunes
• Limpieza y desinfección diarias
• Reforzar la formación en seguridad biológica e higiene personal
• Rehabilitación de espacios para garantizar que se pueda respetar la distancia de seguridad
• Salas de reuniones adicionales con aforo limitado y soluciones online
• Restricción de acceso a no coworkers
• Apoyo incondicional en prevención, seguridad y logística (tanto física como online) por parte de la gestión del espacio
COVID-19 ha impactado también en las interacciones sociales, pero sobre todo ha resaltado el valor y la importancia de formar parte de una comunidad.
La gente ya está descubriendo y repensando maneras de reunirse y conectarse mientras se mantienen seguros y a salvo, que es una necesidad vital.
Este es también otro beneficio de estar dentro de un espacio de coworking, ya que formar parte de una comunidad de supervivientes es como contar con un amplio equipo de expertos que te rodean a ti y a tus compañeros, aporta un sentido de pertenencia a un ecosistema más grande de emprendedores y profesionales y permite que la adaptación/innovación suceda gracias a conversaciones inesperadas/improvisadas.
4 Comments
Certamente neste tempo de mudanzas forzosas causadas pola pandemia os espazos de traballo flexibles coimo DoutroXeito preséntanse como unha solución ideal non só para profesionais autonómos, tamén para empresas que desta forma poden reducir a concentración dos traballadores en salas que non están adaptadas para as necesidades actuais de espazo, hixiene e ventilación.
Grazas Donato por entendelo, gran Software Developer e DBA. Moitas grazas. Seguimos!!!
Es cierto, no habia caido en la cuenta.Un coworking seria una perfectoma solucion para algunas empresas y para algunos trabajadores.Es bueno decirlo en alto.
Alto y claro Esther! PD: Esther é a maior experta en seguridade e calidade alimentaria que teño o gusto de coñecer e, ademáis, unha gran persoa e profesional.
Add Comment